TALLER DE PREVIAS "GEOGRAFIA DE PRIMER AÑO"
TALLER DE PREVIAS
ESPACIO CURRICULAR: GEOGRAFÍA
CURSOS: 1er AÑO “1ra, 2da, 3ra, 4ta, 5ta y 6ta”
DOCENTE A CARGO: Antonia Senna
FECHA DE PUBLICACIÓN: 27 de Abril de 2021
GEOGRAFIA PRIMER AÑO
TEMAS:
Concepto de Geografía y el espacio geográfico. Sistemas de coordenadas geográficas; paralelos y meridianos. Latitud y Longitud
Continentes y océanos: ubicación geográfica.
Los relieves emergidos y sumergidos.
La atmósfera: composición y estructura, capas. Clima y tiempo meteorológico
CONCEPTO DE GEOGRAFÍA – EL ESPACIO GEOGRÁFICO
Cada sociedad transforma el medio donde vive según sus necesidades y su cultura. El resultado de esa transformación, de esa interacción entre una sociedad y su ambiente es el espacio geográfico, o sea es así que estos espacios están en constante transformación ya que de acuerdo a las necesidades sociales esos espacios geográficos se van modificando con el tiempo.
La Geografía es una ciencia social que estudia la compleja relación entre la acción de los seres humanos y los diferentes fenómenos naturales. En su origen, el objetivo de la geografía era describir la superficie terrestre, conocer los países y sus recursos. Pero, actualmente estudia la forma en que las sociedades organizan su territorio; por ejemplo las relaciones políticas y económicas entre los países, el uso de los recursos naturales y los problemas ambientales, etc.
SISTEMAS DE COORDENADAS GEOGRÁFICAS: PARALELOS MERIDIANOS. LATITUD Y LONGITUD.
La principal herramienta de estudio y de trabajo de la geografía son los Mapas. Los mapas son representaciones planas y reducidas de una parte de la totalidad de la superficie de la tierra. En la elaboración de los mapas nos encontramos con una serie de sistemas de coordenadas denominadas paralelos (relacionados con la Latitud) y los meridianos (relacionados con la longitud).
Los geógrafos determinaron una serie de líneas imaginarias en la esfera terrestre:
Eje terrestre atraviesa la tierra desde el Polo Norte hasta el Polo Sur. Tienen una inclinación de 23 grados y 27 minutos, que provoca la diferencia entre el verano y el invierno.
Paralelos: son círculos que rodean al planeta de manera perpendicular al eje de la Tierra. El Ecuador es el paralelo mayor (0 grado) y divide al planeta en dos hemisferio Norte y Sur. Otros paralelos importantes son el trópico de Cáncer y el de Capricornio, y los círculos Polar Ártico y Polar Antártico.
Meridiano: son líneas que van de un pollo a otro, en sentido Norte – Sur. El meridiano de Greenwich (0°) divide a la tierra en hemisferio Oriental o Este y hemisferio Occidental u Oeste.
Orientación y localización las coordenadas geográficas
Uno de los temas de la geografía es la orientación y la localización de los objetos en el espacio. Orientación significa ubicarse en el espacio tomando como referencia puntos ya conocidos. La forma más antigua de hacerlo es mediante los puntos cardinales Norte, Sur Este y Oeste.
La localización puede ser relativa o absoluta. La localización Relativa es la ubicación de un objeto respecto de otro. Por ejemplo, Mendoza se localiza al sur de Catamarca, al oeste de San Luis y al norte de Neuquén. O sea que la localización relativa se realiza teniendo en cuenta los límites de una provincia o país. Localización Absoluta es la ubicación de un elemento en un lugar exacto del planeta; para hacerlo se usan las coordenadas geográficas, un sistema de líneas horizontales y verticales que se cruzan entre sí formando una cuadrícula. El sistema de coordenadas geográficas está compuesto por la Latitud y la Longitud que se miden en grados, minutos y segundos.
Latitud es la distancia entre un punto y el paralelo del Ecuador. La latitud puede ser Norte o Sur.
Longitud es la distancia entre un punto y el meridiano de Greenwich. La longitud puede ser Este u Oeste.
CONTINENTES Y OCÉANOS. UBICACIÓN GEOGRÁFICA.
La superficie terrestre se compone principalmente por los océanos, que son grandes masas de agua que cubren gran parte de la Tierra. Y los continentes que son grandes extensiones de tierra separadas entre sí por los océanos. Observa el siguiente planisferio:
Nuestro planeta está compuesto por un total de 6 continentes y 5 océanos:
LOS RELIEVES EMERGIDOS Y SUMERGIDOS
Los relieves que presenta la Tierra en la actualidad son el resultado de la lenta interacción entre dos fuerzas o procesos geológicos. Estos son los procesos endógenos o internos, generados en el interior de la corteza terrestre y los procesos exógenos o externos producidos por sobre la superficie de la Tierra.
PERFIL DEL RELIEVE EMERGIDO (dibujo de Pavicich, Damín y Rodriguez L., Ed. Santillana)
Las montañas
Llamamos montañas a las elevaciones del terreno que superan los 600m. Las cadenas continuas o discontinuas, de larga extensión, importante altura e igual dirección o rumbo, se denomina cordillera. Las sierras, en cambio, tienen menor extensión. Elevaciones más baja son las colinas, lomadas y cuchillas que difícilmente alcanzan los 600m.
Llamamos sistema orográfico al conjunto de cordilleras o sierras de igual origen geológico y estructura bien definida. Algunos cordones montañosos coinciden en un mismo lugar, que se denomina nudo orográfico. A las estructuras montañosas que presentan cordones en forma desordenada y sin un rumbo definido se las llama macizos.
Los valles son hondonadas suaves o profundas entre laderas montañosas. Se denominan valles longitudinales cuando se encuentran entre cadenas paralelas y valles transversales cuando cortan perpendicularmente a los cordones montañosos.
Mesetas, llanuras y depresiones
Las mesetas constituyen un relieve que tiene elementos comunes a las montañas y a las llanuras. Con las primeras coinciden en su considerable altura, y con las llanuras, en la horizontalidad del relieve. La altura de las mesetas es muy variable y oscila entre 500 m, como algunas mesetas patagónicas y más de 3000 m, como la Puna jujeña. Estas altas mesetas se denominan altiplanos.
Las llanuras son superficies de notable horizontalidad y escasa pendiente, que no superan los 200 m de altura. Tienen diversos orígenes, como la acumulación de sedimentos transportados por los ríos, el viento, los glaciares, etcétera.
Las penillanuras, más elevadas que las llanuras, son suavemente onduladas y pueden presentar elevaciones dispersas.
Las depresiones son áreas hundidas ubicadas dentro de continentes.
PERFIL DEL RELIEVE SUMERGIDO (dibujo de Pavicich, Damín y Rodriguez L., Ed. Santillana)
El margen continental
Los continentes se extienden bajo el nivel del mar en el margen continental. Por lo tanto, la costa o línea litoral no coincide con el límite geológico entre las áreas continentales y las cuencas oceánicas
Los estudios técnicos del margen continental han aumentado, en los últimos años, debido a las riquezas que éste encierra. Además de la activa pesca en las aguas que lo cubren, en su subsuelo encontramos depósitos de petróleo y nódulos o concentraciones de minerales como hierro y manganeso.
En el margen continental distinguimos:
La plataforma continental es la zona situada alrededor de las tierras emergidas. Presenta una débil inclinación y se extiende hasta un límite en donde la pendiente cambia bruscamente. Normalmente, ese cambio de pendiente se produce cerca de los 200 metros de profundidad. Excepcionalmente, la plataforma continental puede extenderse hasta los 500 m de profundidad, como sucede en Groenlandia o en la Antártida. En muchos casos la altura del relieve emergido guarda relación con la extensión de la plataforma continental. Así, frente a suaves llanuras y mesetas, también la pendiente del relieve sumergido es débil y las plataformas continentales son más extensas. Tal es el caso del Mar del Norte y del Mar Argentino. Por el contrario, en las proximidades de grandes cordilleras o islas volcánicas, las plataformas continentales tienen un desarrollo reducido, como las costas chilenas. Las plataformas continentales abarcan el 6% de la superficie terrestre.
El talud continental es la zona que desciende bruscamente y con fuerte pendiente, hasta los 2500 m de profundidad.
La emersión continental es la zona que se extiende entre el pie del talud y el borde exterior del margen continental.
El fondo oceánico.
El fondo de los océanos corresponde a la corteza oceánica, geológicamente distinta de la continental. Sus principales relieves son:
Las llanuras abisales, que son zonas bastante planas, donde se acumulan los sedimentos. Presentan relieves que a veces emergen formando islas y picos truncados de cima plana, llamadas guyots.
Las dorsales, que son cordilleras que se extienden a lo largo de 60.000 km de longitud a través de todos los océanos, elevándose unos 3.000 m sobre los fondos de las llanuras abisales. Son como cicatrices vivas, que actúan a manera de líneas de falla por las que fluye o asciende el magma procedente del manto.
Las fosas, que son grandes hendiduras o depresiones alargadas y estrechas. Sus profundidades van desde los 7.500 hasta los 11.500 m, como en el caso de las fosas de Atacama, de las Islas Marianas y de las Filipinas.
ATMÓSFERA COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA, CAPAS.
La atmósfera y sus componentes
La atmósfera es la envoltura gaseosa que rodea a la Tierra y a la cual está sujeta gracias a una fuerza que actúa como un imán: la fuerza de gravedad. La atmósfera acompaña a la Tierra en todos sus movimientos.
¿Por qué es tan importante la atmósfera?
Permite que los seres vivos podamos respirar; por ello es base de la vida en nuestro Planeta.
En ella se producen los distintos fenómenos meteorológicos que componen el tiempo y las variedades climáticas.
Provee de agua a la Tierra.
Regula las temperatura, evitando así grandes contrastes entre el día y la noche.
Opera como un gigantesco sistema de transporte de energía entre las calurosas regiones tropicales y las frías polares.
Permite que se propague el sonido, pues sin la atmósfera La Tierra sería un mundo silencioso.
Frena el impulso de los meteoritos.
Dispersa la luz del Sol durante el día, de los contrario el cielo permanecerá siempre oscuro.
Sin la atmósfera no habría vida en la Tierra y sin vida en nuestro planeta, la atmósfera no sería tal cual es sólo cuando aparecieron las primeras formas de vida que produjeron, a través de la fotosíntesis, un gas llamado oxígeno, la atmósfera de la Tierra se acercó a su estado actual. Así el oxígeno se fue almacenando poco a poco en esta capa gaseosa. Los seres vivos consumimos oxígeno y producimos dióxido de carbono. Este circuito de regulación funciona tan maravillosamente que en la atmósfera siempre existe la misma cantidad de oxígeno (21%).
La composición de la atmósfera es el resultado de la interacción, tierra-agua-seres vivos- aire. La materia que constituye la atmósfera es el aire, una mezcla de gases y partículas.
Gases Partículas
78% Nitrógeno Polvo, Gotitas de Agua,
21% Oxígeno Microorganismos, Cenizas Volcánicas,
0,9% Argón Polen, Productos de la
0,1% Neón, Criptón, Ozono Actividad Industrial …..
Dióxido de carbono,
Hidrógeno, Vapor de
Agua. . .
Con ayuda de cohetes o globos sonda que transportan instrumentos de medición, de radares (que descubren objetos y determinan su distancia por medio de ondas radioeléctricas), de aviones y satélites artificiales, se ha comprobado que la atmósfera no es uniforme sino que presenta capas o divisiones.
CLIMAS Y TIEMPO METEOROLÓGICO
El tiempo meteorológico es el estado momentáneo de la atmósfera en un lugar determinado
El clima “es el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado medio de la atmósfera en un punto de la superficie terrestre; es la totalidad de los tipos de tiempo” Julius Hahn, 1882
Meteorología: es la ciencia que estudia el comportamiento de la atmósfera
El tiempo es algo instantáneo, que varía de un momento a otro, puede ser percibido por nuestros sentidos.
En cambio, el clima se refiere al promedio de todos los estados del tiempo de un período no menor a 25 años. Determina las características de un paisaje, de su vegetación, de sus animales y de las costumbres de sus habitantes tales como la alimentación, la forma de vestir y hasta las actividades económicas.
El pronóstico del tiempo está a cargo de la meteorología, ciencia que se basa en la observación de datos, en el análisis de ellos, en la elaboración de informes, y finalmente, en su difusión. Este pronóstico es fundamental para la navegación, las operaciones aéreas, para el transporte terrestre, para las actividades agrícolas- ganaderas, deportivas, etc.
La palabra meteorología viene del meteoro, vocablo que comprende todo tipo de fenómenos atmosféricos: la lluvia, la nieve, los vientos, el granizo, el rayo, etc.
ACTIVIDADES
Completa la oración con lo que corresponda
Geografía / geográfico / humanos/ ciencia / transformación / naturales / necesidades / compleja/modificando
Un espacio se encuentra en constante ya que de acuerdo a las sociales se van con el tiempo.
La es una social que estudia la relación entre la acción de los seres y los diferentes fenómenos .
En un mapa planisferio político localiza y nombra :
a. los Continentes (pintarlos con colores)
b. Nombra y localiza los Océanos
c. Con color rojo marca la Línea del Ecuador
d. Con color verde marca los trópicos y los círculos polares
Teniendo en cuenta el mapa del punto anterior, completa las oraciones con lo que corresponda
a.- El meridiano de Greenwich está a grados de longitud.
b.- Los meridianos son líneas imaginarias que van desde el hasta el ___________
c.- ¿Qué continente está al oeste del meridiano de Greenwich? .
d.- ¿Cómo se llama el meridiano que divide la tierra en hemisferio Oriental y Occidental?
.
e.- La línea del Ecuador está a grados de latitud
f.- El Polo Norte está a grados de latitud Norte.
g- ¿En qué continente se ubica el Polo Sur? .
h.- ¿Cómo se llama el paralelo que divide la Tierra en dos en Hemisferio Norte y Sur? . .
Cuál es la diferencia entre la localización absoluta y la localización relativa. Localiza de forma relativa los siguientes países: España, Egipto y China.
Completa las imágenes de las formas de relieve con lo que corresponda y explica las características de las mismas.
¿Por qué es importante la atmósfera? Une las partes de la atmósfera en el lugar que corresponde
Con la ayuda del planisferio físico que se encuentra en el trabajo o de un mapa cromático busca y responde lo siguiente
El continente en el que se ubica cada uno de los siguientes picos más altos: Everest 8848 m, K2 8611 m, Aconcagua 6956 m, Ojos del Salado 6879 m, Mc Kinley 6194 m, Kilimanjaro 5895 m, MonteBlanco 4810 m y Kosciusko 2230m.
En un mapa Planisferio físico nombra y localiza lo siguiente:
localiza los siguientes sistemas montañosos: Cordillera de los Andes, Montañas , rocosas, los Alpes y el Himalaya
nombra una meseta de cada continente
nombra dos llanuras importantes para cada continente y los ríos que los recorren. ¿Con qué color de la escala cromática se reconocen?
Comentarios
Publicar un comentario